Mostrando entradas con la etiqueta ssh. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ssh. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de octubre de 2016

Asterisk + FreePBX + cisco 8841 y 7821

Despues de mucho buscar y buscar, probar y probar configuraciones pude hacer funcionar mi cisco ip phone 8841.

Version de Asterisk:   Asterisk 11.10.2
Version de FreePBX:   12.x.x.x

Debes tener tu DHCP configurado para tener TFTP y asi el telefono pueda encontrar el server TFTP, en mi caso lo puse en el mismo server asterisk.

Lo primero que hay que hacer es configurar Asterisk + FreePBX para que funcione con TCP, ya que estos telefonos trabajan asi, por UDP de plano no se puede.

Configuracion de FreePBX

Asterisk SIP Settings - Chan SIP




Al aplicar los cambios debe quedar habilitado Asterisk para TCP y UDP, verificamos asi:










En la extension creada hay que cambiar que primero busque conectarse por TCP




Archivo SEP.XML  (logico si estas haciendo esto sabes como debe llamarse el archivo....que no es el que puse)

Para descargar el archivo ir a:

https://mega.nz/#!Kq4HnKaa!0wvmgekY8Xk1sYkY-IM32Ik2dh3RHSgKQOj0XOzHk58



Reinicias el telefono y listo.

Referencias: https://community.spiceworks.com/topic/1335724-cp-8851-on-asterisk?page=1
Referencias: http://docs.acsdata.co.nz/asterisk-cisco/sepmac-cnf-xml.shtml

jueves, 9 de agosto de 2012

Asterisk con Freepbx....conversion de archivos mp3 a wav para Music on Hold

A veces se tienen problemas con Music on Hold en asterisk cuando se usa Freepbx, acá te muestro como hacerle para que te funcione de nuevo y de paso como convertir archivos mp3 a formato wav que pueda leer asterisk.

Primero que nada crearemos un directorio nuevo para moh (music on hold):

mkdir /var/lib/asterisk/mohnew

Nos vamos al directorio de asterisk

cd /etc/asterisk

Movemos el archivo de moh:

mv musiconhold.conf musiconhold.conf.old

Creamos un nuevo archivo:

vi musiconhold.conf

Y dentro de este pondremos:


[default]
mode=files
directory=/var/lib/asterisk/mohnew
random=yes

Como entramos con "vi" grabamos y salimos ( :wq )


Ahora ponemos nuestros archivos o archivo mp3 dentro del server ya sea con WinSCP o algún otro método que tengamos.

Bajaremos un paquete para poder convertir de mp3 a wav

yum install mpg123 -y

Nos situamos en el directorio donde tenemos el archivo mp3 y ponemos:

mpg123 -w archivodestino.wav archivooriginal.mp3

Ejemplo:

 mpg123 -w PersonalJesus-JazzisticsfeatKarenSouza.wav PersonalJesus-JazzisticsfeatKarenSouza.mp3

Con eso nos quedara un archivo wav pero este lo tenemos que modificar para que pueda ser escuchado dentro de asterisk.

Lo siguiente va todo seguido:

sox PersonalJesus-JazzisticsfeatKarenSouza.wav -r 8000 -c 1 -s -w /var/lib/asterisk/mohwav/PersonalJesus-JazzisticsfeatKarenSouza.wav resample -ql

Como se ve en la linea se usa el comando "sox" se pone el archivo wav que tenemos, ponemos opciones para la conversión y la ruta destino del archivo nuevo wav con formato.

Ponemos permisos:

chown asterisk:asterisk /var/lib/asterisk/mohnew/*

Nos vamos a consola asterisk y recargamos moh:

pbx1*CLI> moh reload

Y vemos si tenemos ya listados nuestros archivos.


bx1*CLI> moh show files
Class: default
        File: /var/lib/asterisk/mohnew/PersonalJesus-JazzisticsfeatKarenSouza



Y es todo.

Suerte.

Nota: Si no tienes suficientes conocimientos para entrar por consola linux y a cli asterisk lee antes de hacer cualquier modificación, recuerda que la responsabilidad es de quien usa y cambia configuraciones y no de quien da un tip o consejo de como hacerlo, en pocas palabras úsalo bajo tu riesgo!!!




viernes, 15 de junio de 2012

Limitar sesiones de SSH por usuario.

Me tope con unos escritos que tenia guardados de como limitar las sesiones de ssh por usuario, esto es muy utilizado para quienes tenemos sistemas basados en linux y que corren en consola, como esos sistemas normalmente no tienen algún candado como tal el usuario tiende a abrir 2 o 3 sesiones para así poder hacer mas cosas, sin embargo se agotan las licencias y empiezan los problemas.

Aquí una solución rápida para hacer esto.

Para iniciar lo ideal que considero es crear grupos, de esta manera podemos decir por grupo cuantas sesiones tiene permitidas.


[root@localhost ~]# groupadd users_mortales

Después un usuario ingresandolo a ese grupo.

[root@localhost ~]# useradd -G users_mortales juanito

Con el siguiente comando veremos a grupos pertenece juanito.

[root@localhost ~]# id juanito
uid=501(juanito) gid=502(juanito) groups=502(juanito),501(users_mortales)

Ahora si vamos al archivo para limitar las sesiones del grupo users_mortales

[root@localhost ~]# vi /etc/security/limits.conf

Pondremos los siguiente:

@users_mortales hard    maxlogins    1

Quedaría así:


Grabamos , salimos y ahora entramos con el usuario juanito, des dejara entrar.....ahora abriremos otra consola para intentar entrar y veremos que al poner el password se cierra la ventana sola.

Esto es lo que nos dicen los logs:


Y ya con esto podemos crear varios grupos de usuarios y poner las restricciones que deseamos, en el mismo archivo limits.conf hay muchas mas opciones que ver.

Espero los sirva.